Así se vería un sistema de metro muy ambicioso y poco realista en la GAM

Si Costa Rica tuviera cuatro veces su población actual, o si tuviera la inversión en transporte público de Noruega, ¿cómo se vería un sistema de metro en la Gran Área Metropolitana?

Yeryis Salas15 de Noviembre del 2023

El año pasado me propuse crear un mapa de ese sistema y encontré la página metromapmaker.com para dibujarlo.

El resultado final fue un sistema gigantesco y poco realista desde cualquier perspectiva, pero esa era la idea. Una o dos líneas hubiera sido lo más cercano a la realidad, y aún así bastante ambicioso, pero terminé dibujando seis porque fantasear es más divertido.

No hay gran criterio técnico porque no soy ingeniero, solo revisé en el mapa los puntos más importantes donde el metro debería pasar y conectarlos entre sí.

Con cada línea hice la lista de las estaciones, usando el medidor de distancia de Google Maps para mantener apropiada la distancia entre cada una, que según otros metros que revisé, suele ser un poco menor a un kilómetro.

Primero dibujé cinco líneas, que cubren desde Alajuela hasta Cartago y desde Desamparados hasta San Rafael de Heredia. Hay tres megaestaciones (Merced, Coca-Cola y Barrio Amón) donde convergen tres de las cinco líneas, y las armé de forma que todas las líneas se crucen entre sí en al menos una estación.

Lo publiqué en Reddit donde algunas personas sugirieron que hiciera una línea más que conectara las estaciones periféricas, les hice caso y así dibujé la línea 6, para completar un sistema de 135 estaciones y 146 kilómetros de extensión.

En comparación, el sistema de la Ciudad de México tiene 12 líneas, 195 estaciones y 226 kilómetros de extensión. Su área metropolitana es de 23 millones de personas y una densidad de 2500 habitantes por km², frente a aproximadamente 2,5 millones de personas en la GAM y una densidad cercana a los 1.200 habitantes por km².

Noruega, con una población similar a la de Costa Rica (5,5 millones), tiene un metro en Oslo compuesto por cinco líneas, 101 estaciones y una extensión de 85 kilómetros, aunque con una población metropolitana de la mitad de la GAM y una densidad de 174 habitantes por km², mucho menor que la densidad de la GAM.

Nuestro vecino Panamá, con un área metropolitana en su capital de 2 millones de personas (casi la mitad de todo el país) y 800 personas por km², tiene un metro con dos líneas (la tercera en construcción), 32 estaciones y 39,3 kilómetros de longitud.

Tal vez sea injusto compararnos con países más ricos, pero por otro lado Costa Rica tiene el potencial y el compromiso de invertir en un sistema eficiente para mover a sus habitantes dentro de la GAM e incluso en todo el país.

Un metro de seis líneas no es posible, pero sí lo es reactivar el tren que conectaba las costas con el Valle Central, el cual existió por décadas y fue clausurado en 1995 por José María Figueres, o retomar el proyecto de tren eléctrico de la GAM desechado por Rodrigo Chaves. Ambos casos son ejemplo del desdén que los gobiernos han tenido por el transporte público en la última época.